Profesores 2.0 en el Mundo – Actualidad y tecnologia

Este es un articulo publicado por Enrique dans que comparto con ustedes textualmente el escribe:

Iván Fombella, de El Mundo, me envió algunas preguntas por correo electrónico para su artículo de hoy titulado “Profesores 2.0: la comunidad docente sale al encuentro de la sociedad en el entorno digital” (pdf), en el que me cita, junto con buenos amigos y compañeros de profesión como Sonia Blanco o Jose Luis Orihuela.

A continuación, el intercambio completo de preguntas y respuestas que mantuve con Iván:

 

P. ¿Cómo cree que deberían usar los profesores universitarios las redes sociales?

R. Las redes sociales tienen una importancia fundamental de cara a la construcción de la imagen de los alumnos en la web, que es el lugar en el que precisamente los buscan las empresas que potencialmente les ofertarán empleo. Los profesores deberían incentivar el uso de las redes sociales como una herramienta de entrega de trabajos (hay mucho a ganar para el profesor en capacidad de evaluación cuando los trabajos son entregados públicamente), de participación del alumno, de exposición de temas o de planteamiento de dudas. Además, el profesor debería aspirar a convertirse en referente en el tema sobre el que imparte clase, y que esa capacidad de referencia tuviese un escaparate en la web social.

P. ¿Es difícil compaginar el ser ameno (para tener un buen número de seguidores y así poder llegar a más gente) con ser riguroso en lo que se dice? ¿Cuál es la ‘fórmula’ (o las ‘fórmulas’)?

R. No es difícil en absoluto. Se trata simplemente de tener un poco de capacidad de empatía con la audiencia que hay al otro lado, de aplicar algo de inteligencia emocional, ponerse en el lugar del lector y tratarlo como a uno le gustaría que le tratasen en ese contexto. Por otro lado, hacerlo bien no implica tener “un buen número de seguidores”, sino llegar al público al que se quiere llegar. La cantidad de seguidores no es una métrica indicativa de que se está haciendo bien.

P. ¿En España vamos muy retrasados en este aspecto (el del uso de redes sociales y blogs por los profesores) con respecto a otros lugares

R. En España, el contexto de la actividad educativa dificulta la aplicación de este tipo de cuestiones. Profesionales desmotivados, mal pagados, enfocados a otro tipo de cuestiones, incentivados en el sentido erróneo… todos los muy conocidos males de la educación española se alían para hacer que en este tipo de cuestiones nos encontremos notablemente retrasados con respecto a nuestro entorno comparable. En otros países, las redes sociales se están incorporando al proceso educativo de una manera natural, a medida que progresa su adopción. En España, educación y redes sociales siguen por el momento evoluciones disjuntas, no suelen situarse dentro de una misma frase.

P. ¿Cree que estos nuevos entornos están ayudando a tener una relación más cercana con los alumnos y otros profesores o investigadores? ¿O más bien al revés, la ha expandido a más personas, pero haciéndola más lejana?

R. La presencia en la web social ofrece un anclaje que cualifica la interacción. No es lo mismo interactuar con una persona de la que simplemente “has oído” que sabe de un tema, que hacerlo cuando has tenido la oportunidad de leer toda la información que publica de sí mismo en la web social. Si una persona publica sus trabajos, sus artículos, sus opiniones, etc. en la web social, ofrece la posibilidad de un contacto mucho más centrado en unos objetivos determinados, y sensiblemente más cualificado. Además, la presencia en la web social suele aprovecharse para hacer pública no solo la información de contacto, sino también las preferencias del mismo, lo que facilita sensiblemente la interacción. Antes no podías contactar si no tenías un teléfono o conocías a un contacto común. Ahora, enviar un tweet, poner un mensaje en un muro de Facebook o enviar un correo electrónico son medios que están al alcance de cualquiera.

fuente: http://www.enriquedans.com

About the author: Consultor y Experto en Wordpress. Con conocimientos avanzados en programacion y desarrollo web. Con una basta experiencia como Blogger, desarrollando proyectos desde cero usando las mejores herramientas del Gestor de Contenidos.

0 comments… add one

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *